La poesía de Xitlalitl Rodríguez ocupa este día las paredes virtuales de la Boutique de Poésie y se une a la lista de jóvenes autores que participan en el Ciclo de Poesía en Voz de sus Autores y que este miércoles 25 de Marzo culmina con la participación de esta joven autora en compañía de Aleqs Garrigoz.
Sobre Xitlalitl Rodríguez
Nacida en Guadalajara en 1982, es poeta y editora. Es licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara.
Es autora de tres libros de poesía: Polvo lugar, publicado en 2007 por la editorial independiente La Zonámbula; Datsun, publicado por Punto de Partida de la UNAM en 2010, Catnip, publicado en la colección La Ceibita, del Programa Cultural Tierra Adentro, de Conaculta, y Apache y otros poemas de vehículos autoimpulsados, (Mono, 2013).
Ha sido becaria del Programa de Apoyo a Jóvenes Creadores del FONCA, en la categoría de poesía, en el periodo 2008-2009 y 2013-2014. Ganadora del Premio Nacional de Novela y Poesía Ignacio Manuel Altamirano 2015
Los gatos ven en la oscuridad
¿Qué miran?
¿Qué objetos diminutos realizan
la danza de los cables deshechos,
de la pelusas entre sus garras?
¿Qué se mueve lejos del día?
La vida bajo los sillones
está segura
la luz blanca no llega.
Sinalefa ronronea ante su nueva presa.
GOODBYE, HELLO KITTY
I
La Agencia de Seguridad Nuclear
anunció que el fuego
y el humo
son ahora invisibles,
que le incendio parece
apagarse solo.
No hay nombres
para sismos
ni tsunamis:
Soma
Iwaki
Fukushima
Ala intemperie
intentamos contar
con los dedos lo que queda:
la última cifra fue de
diez mil muertos
con sus rostros hundidos
en las nuevas playas.
II
Mientras tanto
tengo hambre
y hay historias:
Blancenieves
y los siete enanos
en una especulativa
interpretación
de San Juan.
El gato se moja
los bigotes
en el váter
y el grito
porque moja
los bigotes
en el váter.
En flickr
ya circula
la versión
Hello Kitty
Fukushima limited Japan
Nemotoshakunage
prefectural flower pen
y esta noche
nacen hambrientos
en las costas
de Somalia.
Alguien se mira
con toda su oscura
negra nieve
dentro,
en un vidrio polarizado.
Hay ciudades
con naranjos
en las calles.
¿A quién le importa
una manzana
cuando conduce
un Galaxy 500?
igual se la come,
igual se atraganta,
igual se detiene
a tomar una rapado
con toda su oscura
negra nieve
dentro.
III
El gobierno ha informado
que algunas partículas
de la sonda Hayabusa
[quiere decir “halcón”]
pertenecer a un asteroide.
Se consideran en su mayoría
de origen extraterrestre
y procedentes sin duda
del Itokawa.
Este tipo de sondas
traen vestigios del silencio
interestelar a la Tierra:
la Stardust trajo polvo
de cometa
la Génesis, partículas
de viento solar
alguna otra acarreó un motón
de rocas lunares.
Todas ellas acertada pruebas
de vida
[o de muerte]
del espacio exterior.
IV
Vamos por Tokio
protegiéndonos
la medula espinal
con papel aluminio.
Niños
e hikikomoria
yacen
en partes
sobre cualquier
lugar y no
los vemos.
El fin del
mundo
es una moda,
no caduca,
cada quien
ve uno, por
lo menos.
Un grito
un gemido
un sollozo
tantas
pruebas de vida,
tan poco
que las valide.